• Nederlands
  • English
  • Français
  • Español
  • Deutsch
  • -

    Hongo melena de león

     

    Sophie Lemajeur

    Sophie Lemajeur

    Hongo melena de león

    La melena de león o Hericium Erinaceus es uno de los hongos comestibles más usados. También se hace cada vez más popular en occidente, como verdura y  algunas veces también en sopas y/o guisos.

    Historia

    A lo largo de los siglos, la seta melena de león ha sido muy apreciada por sus beneficios para la salud humana.

    Los chinos utilizaban el hongo melena de león para promover la salud y la la vitalidad en general.

    Los japoneses lo utilizaban para mejorar el sistema digestivo y para solucionar problemas gastrointestinales y apreciaban especialmente sus beneficios neurológicos para el ser humano.

    Ambas tradiciones no sólo apreciaban sus cualidades nutricionales, sino que valoraban especialmente sus propiedades medicinales al considerarlo como un adaptógeno, muy interesante en situaciones de estrés. Una influencia extremadamente positiva en las propiedades cognitivas humanas como la memoria y la concentración.

    Actualmente 

    Debido a la sitación actual de la salud humana, la seta melena de león vuelve a despertar un gran interés. No es de extrañar si se piensa que más de 55 millones de personas padecerían demencia.

    Los beneficios del hongo melena de león:

    Promueve la salud del cerebro: mejora las funciones cognitivas, previene la pérdida de la memoria espacial y el reconocimiento visual, disminuye la carga de placa amiloide, retarda la progresión de la enfermedad de Parkinson y mejora el crecimiento y la regeneración de los nervios.

    Mejora la memoria

    Promueve un estado de ánimo estable: reduce la irritabilidad, la ansiedad, la pérdida de concentración y las palpitaciones, mejora la calidad del sueño, combate la depresión.

    Tiene acción antiinflamatoria y antioxidante.

    Cuida la piel 

    Apoya el sistema inmunológico y tiene acción antibacteriana y antiviral.

    Combate la diabetes tipo 2: reduce el azúcar en sangre, aumenta la tolerancia a la glucosa, aumenta los niveles de insulina

    Promueve la salud intestinal y hepática.

    Reduce el daño hepático causado por el alcohol.

    Protege contra daños a la mucosa gástrica: protege contra gastritis y colitis, inhibe el crecimiento de la bacteria H.pylori

    Promueve la salud cardiovascular: inhibe la producción excesiva de células vasculares, tiene un papel en la prevención de coágulos, reduce el colesterol LDL, el colesterol total, los triglicéridos y los fosfolípidos.

    Promueve la salud ósea: mejora la densidad y la fuerza ósea, inhibe la producción de osteoclastos

    Posee actividad antitumoral: inhibe el flujo sanguíneo a las células cancerosas y previene la metástasis.

     

    últimos artículos

    El brócoli

    El brócoli

    30-03-2024
    La baya acaí

    La baya acaí

    30-03-2024
    El melón amargo

    El melón amargo

    29-03-2024